La Cebolla como protagonista de la cocina

La cebolla protagonista de la cocina

En este artículo hablaremos de la cebolla como protagonista de la cocina.

La Cebolla como protagonista de la cocina es un hecho evidente para los amantes de la cocina y también para aquellos que se inician en este mundo. Aunque no cocinen, las personas pueden reconocer la presencia de este fantástico ingrediente en un plato.

La cebolla es un ingrediente imprescindible en la dieta mediterránea. Se consume cruda, al horno, frita, como parte de un sofrito base de una receta. Su uso le aporta un sabor único y especial a cualquier receta, ayudando a armonizar los demás ingredientes. 

Existen una gran variedad de cebollas que varían en tamaño, forma y sabor, que ofrecen diversidad de sabores más dulces o más intensos dependiendo de cuál se utilice y cómo se cocine. Es un alimento muy versátil, lo que la ha convertido en el ingrediente protagonista de una gran variedad de recetas. En este artículo les mostraré algunos de los tipos de cebolla más utilizados en la cocina y cuáles son sus usos en nuestras recetas de cocina casera, qué beneficios nos aportan, cómo escogerlas y conservarlas adecuadamente. ¡Manos a  la obra!

Tipos de Cebolla y sus usos en la cocina

Cebolla Blanca

Es una de las cebollas más usadas y más fáciles de conseguir en los mercados y supermercados. Es ligeramente más grande que la cebolla común, de textura crujiente y con un sabor fuerte pero no demasiado. Es ideal para utilizarla en sofritos, salsas, salteados de carne o vegetales, en brochetas o sobre la pizza.

Cebolla Amarilla

También conocida como cebolla común. Su tamaño es grande, de color dorado, con vetas cobrizas. Es una de las más utilizadas por su versatilidad en la cocina. Su sabor contundente la hace perfecta para emplear en asados, sopas, salsa y cremas. Al ser más dulce que la cebolla blanca, es ideal para freír o asar y para preparar las tan deliciosas cebollas caramelizadas. Se pueden preparar unas fantásticos Aros de Cebolla Caseros con estas cebollas. También se pueden comer crudas en ensalada.

Chalota

Es fácilmente reconocible por su forma, son pequeñas en forma de bulbos pequeños y alargados de color ligeramente rojizo o morado. De sabor muy sutil en comparación con otros tipos de cebollas. Su uso es bastante común en la cocina francesa. Se utiliza sobre todo en recetas que ameriten un sabor suave a cebolla y que no opaque a los demás ingredientes del plato. Es perfecto para platos con mariscos o huevo, para guarniciones, guisos o vinagretas. No son tan fáciles de encontrar como otras cebollas en los supermercados, pero si la encuentran no duden en comprarla.

Cebolla Morada

Su color morado o rojizo las hacen fáciles de reconocer. Son de tamaño pequeño o mediano, no suelen ser grandes. Su sabor es suave pero picante. Se suelen consumir crudas en ensaladas, pico de gallo o sandwich, en ceviche o encurtidas, puesto que, se llevan muy bien con el vinagre. Su característico color añade un elemento decorativo a las comidas en las que se usa. Recuerden que la parte estética y decorativa de un plato también es importante. Las Cebollas Moradas Encurtidas son una receta casera fantástica para realizar con estas cebollas.

Cebollin

Es también fácilmente reconocible por su forma y color. Se le conoce también como cebolleta, cebolla de hoja, cebollino o cebolla china. Tiene un sabor ligero y fresco. Su forma particular se debe a que es una cebolla que se recoge antes de que alcance su momento óptimo de maduración. Es larga y delgada y generalmente se consigue por racimo. Se usa tanto la parte blanca como la parte verde; esta última se usa tanto para dar sabor a un plato como para decorarlo. Es muy usada en la cocina asiática.

La Cebolla como protagonista y sus usos en la cocina

La cebolla es uno de los ingredientes más versátiles que se pueden encontrar en la cocina. Se pueden usar de muchas y diferentes maneras:

Cruda

En ensaladas, sandwich, pico de gallo, hamburguesas. La cebolla morada, amarilla y la chalota son perfectas para consumirlas, así, además de agregar una textura crujiente, aportan un sabor algo picante. 

Salteada

Como parte del sofrito base de muchas salsas, guisos o estofados. Cortadas en juliana cocinada con un poco de aceite a fuego alto junto con otros ingredientes como carne y vegetales. Tanto la cebolla blanca como la amarilla son perfectas para cocinarlas así.

A la parrilla

Se puede cocinar enteras o cortadas en rodajas  gruesas o en brochetas. Quedan deliciosas con el sabor ahumado de la parrilla y ligeramente caramelizadas. Las cebollas amarillas son ideales para esto, aunque también se pueden usar cebollas blancas. El cebollín a la parrilla es una forma fantástica de cocinarlo.

Hervida

Dependiendo del tipo de cebolla y cómo se corte al hervirla, se ablanda y suelta su sabor, complementando y armonizando con los demás ingredientes de la preparación, ya sean sopas, caldos o arroces. Las mejores cebollas para cocinar de esta manera son las cebollas blancas y amarillas, aunque también se pueden usar los chalotes o el cebollín.

Al horno

Se pueden agregar cebollas blancas o amarillas cortadas en julianas a un pollo y meterlas al horno, aportarán sabor y las cebollas se caramelizarán. También se puede hacer lo mismo con carne o vegetales. También se pueden hornear chalotas o un tipo de cebolla que son pequeñas llamadas cebollas francesas y que son fantásticas para hornear, convirtiéndolas en un gran acompañante para nuestras recetas.

Fritas

Como en el caso de los Aros de cebolla. También se pueden picar finas y freír hasta que queden crujientes y agregarlas sobre una ensalada o una hamburguesa, les dará un toque dulce y crujiente. Las cebollas ideales para esto serían las cebollas amarillas.

Caramelizadas

Son un clásico de la cocina amado por todos. Las cebollas caramelizadas son deliciosas y se pueden agregar a muchos platos: sandwich, hot dogs, hamburguesas, etc. Las cebollas amarillas son fantásticas para cocinarlas de esta forma.

La Cebolla como protagonista de la cocina y sus beneficios

La cebolla, además de ser un gran y versátil alimento, es también beneficiosa para nuestra salud. Es una fuente de antioxidantes, ya que es rico en flavonoides como la quercetina. También es un excelente prebiótico estimulando el crecimiento de bacterias buenas en el intestino, favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal. Al igual que su pariente cercano, el ajo, es un buen cardioprotector. 

Para aprovechar todos sus beneficios es mejor consumirlas crudas, aunque al cocinarlas mantienen bastante de sus propiedades, así que podemos consumir tanto crudas como cocinadas y aprovechar todos sus beneficios para la salud.

Cómo hacer que la cebolla no nos haga llorar

Hay un par de trucos que les ayudarán a que la cebolla no los haga llorar. La cebolla contiene azufre. Al cortar la cebolla, se libera gas con azufre al ambiente y al entrar en contacto con las lágrimas, se genera ácido sulfúrico que es irritante para nuestros ojos.

 Uno de los trucos es enfriar un poco la cebolla antes de cortarla. Meterla en el refrigerador por unos 15 minutos antes de usarla será suficiente. Al enfriarse, evitaremos que los compuestos azufrados volátiles de las cebollas se esparzan en el ambiente y nos hagan llorar. Otra opción es colocar la parte cortada de la cebolla en contacto con la tabla para evitar que los compuestos volátiles entren en contacto con nuestros ojos.

La solución más simple es organizarnos al momento de cocinar para incorporar las cebollas a la cocción del plato que estemos preparando inmediatamente después de picarlas.

¿Cómo hacer para que la cebolla cruda no pique?

Para eliminar un poco ese sabor picante de la cebolla cruda, las pueden dejar macerando unos  minutos con sal y vinagre antes de consumirla. Descarten el líquido que liberan y están listas para usar.

Cómo escoger y conservar las cebollas en casa

Escoger las mejores cebollas no es difícil. Escoge aquellas que sean firmes al tacto y sin brotes. La piel que las cubre no debe tener manchas y al tocarlas deben sentirse como un papel delgado y algo quebradizo.

Las cebollas se conservan mejor en un lugar seco, ventilado y alejado de la luz directa del sol. Es recomendable evitar que se amontonen para que circule bien el aire entre ellas y no se humedezcan.

La cebolla es un elemento básico de la cocina. Su capacidad de dar sabor a nuestras comidas, de armonizar con los demás ingredientes y su versatilidad la convierte en la protagonista de la cocina más cotizada.

Su capacidad de adaptarse a cualquier receta nos permite emplearla como más nos guste, nos permite ser creativos en la cocina y dejar volar nuestra imaginación.

Para dudas, preguntas o para dar su opinión, no duden en dejarme un comentario, que con gusto les responderé.

También pueden ayudarme a seguir construyendo este fantástico blog de cocina Comprandome un café 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *