Razones para Incluir el Calabacín en tu Dieta

razones para incluir el calabacín en tu dieta

Incluir el Calabacín en tu Dieta te aporta muchísimos beneficios para la salud.

¿Por qué incluir el calabacín en tu dieta? El Calabacín pertenece a la familia de las Cucurbitáceas a las que pertenecen frutas como el melón o la sandía (en Venezuela la llamamos patilla). Es una hortaliza ligera y saludable, que tiene múltiples propiedades nutricionales. Es una hortaliza fantástica que no tiene desperdicio, las hojas, las flores y el fruto (el calabacín) son todos comestibles y a partir de ellos se pueden preparar deliciosos e increíbles platos. 

En Sicilia, región de Italia, se preparan recetas caseras muy sabrosas utilizando las flores del calabacín, una forma de cocinarlas es rellenar, rebozar y freírlas. Con las hojas se prepara una especie de minestra con pasta que es realmente nutritiva y deliciosa llamada Pasta con i Tenerumi. 

Además, el calabacín puede comerse crudo en un delicioso Carpaccio de Calabacín o cocido como en el Calabacín Grillado con Balsámico, entre muchas recetas que puedes encontrar en este blog de cocina casera.

carpaccio de calabacín
foto de carpaccio de calabacín

Razones para incluir el calabacín a nuestra dieta diaria:

Es abundante en agua y fibra: Esta verdura es rica en fibra soluble y agua, por lo que tiene un efecto saciante, lo que lo hace ideal para incorporar en regímenes de alimentación para pérdida o mantenimiento de peso, siempre y cuando no se prepare frito o con mucha grasa. Además, por la cantidad de agua es un alimento muy hidratante.

Favorece la digestión y el tránsito intestinal: Es un alimento que se digiere muy bien y que se recomienda consumir en alteraciones del sistema digestivo como estreñimiento y gastritis.

Es una fuente de antioxidantes: El calabacín contiene vitamina C que es un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres. La vitamina C también ayuda a la reparación de tejidos, cicatrización de heridas y absorción del hierro. Esta se aprovecha mejor si se consume crudo o cocinado ligeramente al vapor.

Contiene vitaminas del grupo B: Las vitaminas B1, B1, B6 y B9 de este grupo son esenciales para la obtención de energía y procesos del sistema nervioso.

Es diurético: El calabacín es una hortaliza rica en agua y potasio, bajo en sodio que favorece la eliminación de líquidos del organismo. Por lo que su consumo es recomendado para personas con hipertensión arterial o retención de líquidos. 

Cómo consumirlo para aprovechar sus propiedades

Para aprovechar al máximo las propiedades del calabacín es mejor consumirlos sin pelarlos, porque muchos de sus nutrientes se encuentran en la piel. 

Es una hortaliza que se puede consumir cruda, manteniendo así la mayoría de sus propiedades nutricionales.

También se recomienda cocinarlos al vapor o con el método que prefieran, pero muy brevemente para mantener esas propiedades lo más posible, de allí que se agregue como último ingrediente de una preparación. 

Si se hierve es aconsejable no botar el agua, ya que se puede reutilizar en alguna sopa o crema.

Cómo escoger el mejor calabacin

Escoge los calabacines que sean firmes al tacto, que no tengan golpes o manchas marrones.

Prefiere los calabacines medianos o pequeños, ya que tienen más sabor y su carne es más tierna. Esto dependiendo de la variedad de calabacín, en Italia se pueden encontrar calabacines bastante grandes(zucchina lunga siciliana), que llegan a medir más de un metro de largo, pero aun así es tierna y sabrosa.

Cómo conservar el calabacín 

En el refrigerador se conservan muy bien durante dos semanas, les recomiendo no almacenarlos junto con frutas que desprenden etileno, como por ejemplo el plátano, el melón, la manzana o el melocotón. Para evitar que se dañen más rápido o su sabor se amargue.

También se pueden congelar, blanquearlos antes de congelarlos. En este link te explico la técnica de blanquear para congelar alimentos: Como Congelar tus Vegetales con Éxito

En conclusión:

  • El calabacín es una hortaliza fresca y nutritiva de la que se puede comer también las hojas y las flores.
  • Es hidratante, abundante en fibra, fácil de digerir y beneficia el tránsito intestinal
  • Contiene vitaminas como la C que es un antioxidante y vitaminas del grupo B que son fuente de energía, fortalecen el sistema inmunológico y favorecen los procesos del sistema nervioso.
  • Se puede consumir cruda o cocina
  • Se debe cocinar poco para mantener la mayor cantidad de propiedades posibles.

Estos son algunos de los por qué debemos incluir el calabacín a nuestra dieta. Es un ingrediente muy sabroso y versátil. Aqui les dejo algunas recetas para incluir el calabacín en sus comidas y que pueden encontrar en este fantástico blog de cocina casera:

Preparen cualquiera de estas recetas para incorporar el calabacín a sus comidas y recuerden la cocina es ser creativos y dejar volar la imaginación.

Si quieren dar su opinión o tienen alguna pregunta, no duden en dejarme un comentario.

También pueden ayudarme a seguir construyendo este fantástico blog de cocina Comprandome un café

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *