Congelar tus Vegetales es la mejor manera de tenerlos disponibles para tus recetas caseras cuando quieras
Cómo Congelar tus Vegetales con Éxito es una de las preguntas que nos hacemos a menudo cuando de conservar alimentos durante un largo periodo se trata. Congelar es quizás el método de conservación de alimentos más usado en la actualidad. La mayoría de las personas lo utilizan para conservar las proteínas (carnes rojas, pollo, pescado, etc.) o productos precongelados como los que solemos adquirir en el supermercado (papas fritas, pizzas, nuggets congelados, etc.)
Este método de conservación es especialmente útil cuando adquieres más vegetales de los que puedes consumir o preparas tu plato favorito y no logras comerlo todo antes de que se eche a perder y tengas que botarlo.
Hoy les mostraré cómo usar este método de conservación para ahorrar tiempo, dinero, organizar tus comidas y tener siempre a la mano tus alimentos favoritos. ¡Manos a la obra!
Congelar vegetales con éxito
Los vegetales son quizás uno de los alimentos más versátiles, de la cocina ya que puedes incluirlos de infinitas maneras en tus comidas. Lamentablemente, no siempre es posible tener a la mano vegetales frescos o poder comer tu vegetal favorito fuera de temporada.
Muchas veces el tren de vida que llevamos no siempre nos permite tener tiempo para comprar vegetales frescos con la frecuencia que nos gustaría, incluso preparar comidas sanas y balanceadas se convierte en una tarea cada vez más complicada. Es allí donde congelar los vegetales se convierte en nuestra mejor opción para ahorrar tiempo y dinero.
Aunque cada vegetal tiene sus particularidades, al momento de congelar se pueden seguir algunos pasos que funcionan bien para todos:
Adquieran siempre vegetales de calidad
Deben estar en su punto perfecto de maduración, verse frescos y sin magulladuras. Mientras de mejor calidad sea el vegetal mejor se conservará.

Laven sus manos y todos los utensilios que usarán escrupulosamente
Limpiar y desinfectar adecuadamente todo lo que entra en contacto con los vegetales que queremos congelar es fundamental para evitar la formación de bacterias y garantizar la adecuada conservación de alimentos.
Laven muy bien los vegetales a congelar
Sumérgeanos en agua con algún antiséptico apto para el consumo humano (vinagre, limón, bicarbonato, etc.) de 10 a 15 min. Enjuaga con abundante agua y deja escurrir.
Corten los vegetales del tamaño que prefieran y blanquénlos
Introduzcan los vegetales en agua hirviendo por uno o dos minutos. Sáquenlos del agua e introduzcanlos inmediatamente en agua helada para cortar la cocción. Este paso permitirá conservar su color, textura, sabor y nutrientes. Si prefieren puedes congelar los vegetales crudos, simplemente sáltate este paso. Sin embargo, es posible que pierdan un poco su textura, sabor y color durante su congelación.
Séquenlos perfectamente
Es muy importante que se elimine todo exceso de humedad. La humedad provocará que se formen cristales de hielo en los alimentos durante el proceso de congelación. Lo que acelerará su proceso de descomposición, perdiendo sus nutrientes, textura y sabor una vez que los descongeles.

Separen los vegetales en porciones según tus necesidades
Así evitarás descongelar más de lo que usarás. Una vez descongelados los vegetales o cualquier alimento debe consumirse inmediatamente. NO se deben volver a congelar.
Utilicen bolsas o envases de plástico especiales que soportan bajas temperaturas
El objetivo de este paso es aislar los vegetales del aire directo del congelador, esto ayudará a que no se formen cristales y el vegetal no se queme.
Si usan bolsas plásticas es importante crear un vacío
Lo ideal sería usar una máquina selladora al vacío, se conservarán mucho mejor y por más tiempo no solo tus vegetales sino también cualquier alimento que quieras conservar. Si no poseen una puedes colocar horizontalmente dentro de la bolsa los vegetales y aplastar la parte de la bolsa que no esté en contacto con los vegetales, eliminando todo el aire posible de la bolsa, cerrándola herméticamente de manera que no quede espacio entre el alimento y el plástico de la bolsa. Con este método también ocuparán menos espacio en tu congelador.
Etiquétalos
Identifica cada bolsa y envase con nombre y fecha de congelación, esto te permitirá tener un control de que tienes congelado y por cuánto tiempo.
Siguiendo estos pasos tendrán siempre a disposición vegetales listos para preparar cualquier comida. No solo puedes congelar vegetales, también comidas ya preparadas de solo sacar del congelador y meter al microondas. Para esto simplemente deben seguir los pasos del 6 al 9.

Hay alimentos que no se deben congelar, puesto que pierden todas sus propiedades, textura y alteran su sabor. Algunos de estos alimentos son vegetales con altos contenidos de agua como (por ejemplo la lechuga), alimentos con alto contenido de grasas o fritos, productos lácteos (leche, yogurt, quesos frescos), huevos, natas y salsas emulsionadas (como la mayonesa). Si el plato que deseas congelar contiene uno de estos alimentos, lessugiero que no lo congelen o que se lo agregues después de descongelar.
Tener sus ingredientes favoritos disponibles para cocinar nos permitirá ser creativos en la cocina y dejar volar nuestra imaginación.
Si tienen alguna duda o quieren dar su opinión no duden en dejarme un comentario.
También pueden ayudarme a seguir construyendo este fantástico blog de cocina Comprandome un café